El uso y desarrollo de mobile apps hoy en día, forma parte de una de las tendencias predominantes en el mercado digital y en los negocios. Por esta razón, para las Startups y Pymes el conocer a fondo cuales son los requerimientos para crear una app representa una enorme oportunidad de ampliar sus canales de venta. Al llevar sus productos o servicios a un entorno digital mucho más cercano y personal, pueden lograr un mayor alcance en cuanto al número de clientes potenciales, brindándoles algo útil, funcional y efectivo.
El principal atractivo de las mobile apps pensadas para los negocios es claro:
Independientemente de cual sea el servicio que preste su empresa, también puede llevarse al smartphone.
Aún en tiempos donde la tecnología ocupa gran parte de nuestro día a día, no todas las Startups o Pymes las tienen; esto es un factor diferenciador que ayuda a posicionarse como una autoridad innovadora en su sector.
Innovar gracias a la tecnología siempre ha sido una forma de hacer que un negocio evolucione y sea competitivo, ya que al automatizar alguno de sus procesos, puede llevar a la reducción de costos.
El desarrollo de móvil apps, redes sociales y banca digital, ha hecho que la ventaja de la tecnología en el mercado sea aún más notoria. La publicidad se ha vuelto más personalizada y muchos trámites de servicio al cliente ahora son más sencillos.
Con el auge hoy en día de las ‘Startup’ que usan las TIC (Tecnologías de información), se ha visto cómo crecen muy rápido y a la vez cambian dinámicas en el mercado. como el caso de Uber, que se volvió un referente por poner en jaque a los tradicionales taxis.
Otras apps como Rappi o Domicilios, que ofrecen domicilios de diferentes restaurantes y tiendas señalan que adaptarse a nuevas formas de consumo puede incrementar las ventas de un negocio.
El desarrollo de móvil apps puede ser una inversión significativa, su costo depende de muchos factores. No es lo mismo crear una aplicación empresarial para hacer compras en todo el mundo a una que solamente muestre el menú de un pequeño restaurante o los próximos eventos de un pequeño teatro.
Entre los requerimientos para crear una app tenemos elementos que pueden aumentar o reducir su costo. Estos son:
Te puede interesar el artículo ¿Cuál es el proceso de diseño y desarrollo de un app?
Teniendo en cuenta estas variables, podemos clasificarlas en tres tipos:
Producir una aplicación requiere de al menos dos personas: diseñador y desarrollador.
El diseñador será el encargado de definir, entre otras cosas, la estructura general de las pantallas y sus elementos de interacción. Posteriormente ya con el diseño de la interfaz prepara los archivos para enviarlos al desarrollador, quien a su vez, se encargará de que la aplicación deje de ser un conjunto de imágenes sueltas.
En esta etapa la labor del desarrollador consiste en programar las funcionalidades en cuanto a la experiencia de usuario se refiere.
Se debe tomar en cuenta para que plataforma o sistema operativo será desarrollada la app (Android, IOS o ambos), ya aquí hay que estimar el aumento en horas de producción de lo que esto implica.
Este tipo de aplicaciones requieren de una mayor implicación en su diseño y desarrollo, ya que necesitan de una base de datos estructurada, herramientas de gestión de proyectos, funcionalidades y diseños que sean escalables con el paso del tiempo.
En este nivel, el equipo puede ampliarse un poco más para incluir:
Para este nivel de desarrollo de aplicaciones, se deben considerar una cantidad considerable de recursos humanos, financieros y tecnológicos (servidores, APIs y diagramas de datos), además de la implementación de metodologías ágiles y análisis de requerimientos para alcanzar los objetivos.
Este tipo de apps están diseñadas y desarrolladas para ser compatibles con distintas plataformas y sistemas operativos para dispositivos móviles. Como todo proceso, requiere de una estructura, que puede desglosarse de la siguiente manera:
Consiste en plasmar el pensamiento de la solución mediante diagramas o esquemas, considerando la mejor alternativa al integrar aspectos técnicos y funcionales. De acuerdo al análisis de requerimientos previo, se inicia la etapa de conceptualización por parte de los creativos (2 o más diseñadores). La creación de los “Mockups” o “Skins” son lo que llamamos a las pantallas necesarias para la experiencia de usuario de la aplicación (UX/UI).
Etapa de desarrollo
El objetivo de esta fase es implementar el diseño en un producto funcional. En esta etapa se realizan las siguientes actividades:
Codificar: se escribe en el lenguaje de programación seleccionado, cada una de las partes definidas en los diagramas realizados en la etapa de diseño.
Pruebas unitarias: se verifica el funcionamiento de la aplicación. En primer lugar, se comprueba la correcta operación de cada elemento desarrollado de forma individual; posteriormente, se pone en funcionamiento el conjunto de elementos, comprobando la interrelación entre ellos. Se ejecuta y se observan los resultados obtenidos, para compararlos con los esperados.
Documentar el código: a medida que se codifica y se prueba cada elemento, se redacta la pequeña documentación sobre lo desarrollado y probado.
Codificar ayudas: además del manual de instalación y de usuario, deben existir una serie de ayudas que informen de manera didáctica lo que puede hacer el usuario con la aplicación.
El objetivo de esta fase es verificar el funcionamiento de la aplicación en diferentes escenarios y condiciones.
Terminada la depuración de la app y atendidos todos los requerimientos de última hora del cliente se da por finalizada la aplicación y se procede a la entrega del ejecutable, el código fuente, la documentación y manuales.
Tenga en cuenta que para el desarrollo de móvil apps, no es fácil hacer una aproximación del precio final. Dependerá de si quiere un diseño o arquitectura simples, o por el contrario quiere un diseño o arquitectura complejos.
Si lo que quiere es crear una App para su negocio, de igual manera puede hacerlo, ya que el desarrollo de móvil apps para gestión, fidelización y marketing tiene precios muy razonables y accesibles, que encajan perfectamente en el presupuesto de cualquier negocio; y con KUBO S.A.S siempre se puede flexibilizar la inversión.
Uno de los factores más importantes para crear una aplicación móvil profesional de calidad, es buscar a una empresa con experiencia en programación y desarrollo de Apps. Kubo S.A.S le ofrece una amplia experiencia con más de 12 años en el mercado y más de 160 proyectos desarrollados que se ajustan a las necesidades de nuestros clientes.
Entonces, ¿cuánto cuesta una app? Si desea recibir una estimación exacta del precio, le recomendamos que, nos plantees tu idea de forma gratuita, en nuestra web a través del formulario de contacto para recibir nuestra asesoría con un presupuesto personalizado.
Nuestro equipo estará complacido de responder cualquier pregunta que tenga acerca de sus requerimientos para crear una app. Después de todo, estamos en la plena capacidad de guiarlo de la mejor manera, para desarrollar la aplicación que mejor se adapte a las necesidades de su empresa, le ayudaremos y guiaremos durante todo el proceso.