Hoy en día continúa creciente la demanda del uso de transporte con el menor riesgo posible. Este escenario le está dando muchas oportunidades de crecimiento a muchas Startups que ven enormes oportunidades de crecimiento.
Si tienes en mente dar el paso con un proyecto digital como este, lo más seguro es que te preguntes ¿Cuánto cuesta desarrollar una app como uber?
Mirando hacia atrás, antes de Uber, un pasajero tenía que hacer (en muchos casos) maromas para trasladarse del punto A al punto B.
Conseguir un taxi de confianza era una odisea, consultar con amigos, llamar a un servicio de taxis medianamente bueno, esperar a que un automóvil estuviese disponible (para los que viven en grandes ciudades saben a lo que nos referimos) y, finalmente, subirse al taxi e ir al destino (y que el conductor fuese educado o grosero, cuidadoso o descuidado, era otra historia).
Fue entonces cuando BAM!, apareció Uber para salvar el día y ofrecer un nuevo tipo de servicio al cliente. No hay necesidad de explicar qué es y cómo funciona, es tan popular que hasta los niños lo saben y a veces mejor que nosotros.
Cada vez, más y más apps similares a Uber comenzaron a aparecer en el mercado. Quienes lo intentan buscan superar o al menos repetir su éxito.
Para quienes quieren intentarlo hoy en día, es muy común que se hagan esta pregunta: ¿Cuánto cuesta desarrollar una app como uber? y la respuesta que siempre damos es… ¡depende!
Existen variables asociadas para obtener una estimación acertada para como crear una aplicación como esta, y en este artículo mencionaremos algunas de las más comunes. Te ayudamos también con un par de preguntas, para comprender un poco más lo que implica desarrollar una app de este tipo.
Te puede interesar cómo crear una aplicacion móvil
¿Tu modelo de negocio exactamente igual a Uber? Si no, ¿en qué se diferenciará?
Si tu modelo de negocios es igual o quieres superar la actual experiencia de usuario que presta dicha plataforma, puede implicar lo siguiente:
- La creación de interfaces tanto para web como para móviles.
- Aplicaciones nativas (que son la norma recomendada) lo cual conduce a desarrollos paralelos, tanto para iOS como para Android.
- Se requiere panel de administración que se traduce a un CRM y un tablero para gestionar algunas de las funciones del sistema.
- Geolocalización: región desde la cual su equipo de desarrollo opera o diseña el producto.
- Registro: para utilizar la aplicación, los pasajeros pueden registrarse directamente desde la aplicación móvil.
- Aviso de medidas y protocolos de Bioseguridad.
- Calculadora de tarifas: la tarifa para llegar a un lugar determinado se determina calculando la distancia entre el punto de recogida y el punto de llegada .
- Seguimiento en directo: al solicitar el servicio de taxi, el pasajero puede actualizar la ubicación del vehículo en tiempo real con la app, desde el inicio del servicio, arribo del mismo, el inicio y el final del viaje.
- Agregar pago: para realizar el pago, los pasajeros pueden agregar tarjetas, efectivo u otra modalidad de pago, por ejemplo el bitcoin.
Las consideraciones mencionadas anteriormente acerca de realmente cuánto cuesta desarrollar una app como uber, tienen un impacto directo en la forma en que manejemos las decisiones relacionadas con la programación, interfaz, funcionalidades, métodos de pago, etc.
Etapas de como hacer una app como uber:
Etapa 1: Realizar la investigación de mercado
Como regla general, hay una etapa estándar y básica que debes ejecutar antes del desarrollo de la aplicación de taxi. La investigación de mercado y análisis de la competencia. Es cierto que el público objetivo ya ha sido investigado en detalle por otras empresas. Sin embargo, omitir el análisis de las soluciones de la competencia, sus beneficios e inconvenientes no es una opción si lo que quieres es mejorar la experiencia de usuario.
Etapa 2: Diseño
La usabilidad y funcionalidad de la app para tu público objetivo, significa que su diseño y navegación deben ser lo más amigable y simples posible. El desarrollo de la versión más básica de un diseño de este tipo puede llevar a los desarrolladores entre 100 y 120 horas aproximadamente.
Etapa 3: Desarrollo de front-end
Como podemos entender por su nombre, esta es la etapa más costosa en el proceso de desarrollo (tanto en términos de finanzas como de tiempo).
Luego, si lo deseas, puede agregar funciones útiles (aunque no obligatorias) a tu aplicación, como:
- Soporte multilenguaje . Si tu aplicación se crea para un público objetivo más amplio, admitir varios idiomas será útil.
- Calificación y opiniones del servicio: Es probable que tengas que crear una herramienta para conocer el nivel de satisfacción de tus usuarios y poder gestionar la calidad de tus servicios.
- Chat en línea: Proporciona a tus usuarios la capacidad de comunicarse con el conductor en línea.
- Llamadas desde la app: Esta característica permite mejorar significativamente la calidad de la experiencia del cliente.
- Monetización: Como todas las soluciones de software de este tipo son gratuitas, debe descubrir cómo monetizarlas. La forma más obvia (y simple) de obtener ganancias es agregar bloques de publicidad dentro de la aplicación.
Etapa 4: Desarrollo Back-End
Estos desarrollos de productos digitales generalmente se crean para un público objetivo amplio. El desarrollo de back-end debe ser exhaustivo; lo más probable es que los desarrolladores tengan que dividir la carga de trabajo entre varias personas.
Etapa 5: Pruebas de usuario
Una vez finalizadas todas las tareas de desarrollo, la aplicación debe ser probada por usuarios reales. Para esto contamos con Testing / QA, procesos de pruebas constantes, que permiten tener un producto terminado con la menor cantidad de ajustes antes de su puesta en producción.
Etapa 6: Lanzamiento y Promoción
¿Cómo crear una aplicacion como uber? Obviamente, para que tu aplicación sea ampliamente conocida, necesitas promoverla. Las famosas plataformas móviles ya utilizan algoritmos avanzados basados en inteligencia artificial, y de esta forma optimizar los resultados de búsqueda según los antecedentes y comportamiento del usuario.
Para llegar a los primeros resultados de búsqueda en las plataformas de distribución digital de apps (Google Play o App Store), tu aplicación deberá ser descargada tantas veces como sea posible en el menor tiempo. Lograr esto sin una campaña de marketing no solo es difícil, es imposible.
Etapa 7: Soporte Técnico
Incluso si la aplicación se probó exhaustivamente y de manera minuciosa, los usuarios encontrarán algunos errores después de su lanzamiento. Esto no es recae sobre los Testers: las aplicaciones son tan complicadas hoy en día que es imposible revelar todos los errores en el código de inmediato. Esta es la razón por la que las aplicaciones se actualizan regularmente: los desarrolladores agregan nuevas funciones, se adaptan a las nuevas tecnologías y corrigen errores.
Estas son las razones de peso por lo que debes confiar sólo a verdaderos profesionales esta importante tarea. Ahora depende de ti elegir a la mejor agencia de desarrollo que convertirá tu idea y tu aplicación en una realidad.
Si bien es cierto que existen muchas herramientas ya prefabricadas para construir dichas soluciones de software, usarlas para crear una aplicación de taxi que ya esté lista para usar, con una interfaz amigable y personalizada, representa todo un desafío, incluso para desarrolladores experimentados. Por esta razón solo recomendamos contactar con los expertos.
En Kubo S.A.S., estaremos felices de conocer tu proyecto y hacerte llegar una propuesta que no podrás resistir. Nos gustaría convertirnos en tu partner tecnológico, si lo que buscas es el equipo técnico que tu empresa o emprendimiento necesita, somos el ideal.
Nos especializamos en el desarrollo de aplicaciones móviles y productos digitales robustos, orientados a tu modelo de negocio, por lo tanto los ingresos de tu negocio o emprendimiento pueden llegar a duplicarse como resultado de la implementación de nuevas tecnologías.