Bien bien, tienes la duda floreciendo ¿necesito desarrollar una aplicación para mi negocio? Ok, ahora debes tomar una decisión: ¿Android o iOS?
No te vamos a mentir, es cierto que Google Play y App Store tienen sus pros y sus contras, a menudo se comparan en cuanto a valor monetario, según las compras de aplicaciones de los usuarios. Dado que las empresas y startups desean desarrollar aplicaciones que generen ingresos, es importante reconocer qué sistema operativo admite la mayoría de las modalidades de pago. Quizás no sea una sorpresa, pero los informes recientes indican que, en promedio, las aplicaciones de iPhone ganan un 75% más que sus contrapartes de Android, a pesar de que la participación en el mercado de Google Play es cuatro veces mayor que la de iOS.
Muy bien pero, aún no lo tengo claro ¿Pueden ayudarme?
Claro, en primer lugar te toca analizar cuál es tu público objetivo y qué dispositivos utilizan.
Actualmente el mercado móvil latinoamericano lo domina Android, que tiene al 78% de usuarios de smartphones con el sistema operativo Android, seguido por iOS de Apple.
Con respecto a Android, la diversidad de dispositivos es mayor, ya que van desde teléfonos muy económicos hasta equipos de alta gama. Esto, sin duda, atrae a diferentes tipos de usuarios, con diferentes niveles de participación en el uso del SO. En promedio, los usuarios de Android son más “conscientes” de los precios, de hecho, el precio es el factor más importante para elegir un teléfono con Android en primer lugar.
Al principio es válido que pongas en una balanza tu decisión y puedas considerar como tu primera opción lanzar una app en iOS (porque piensas que tu rentabilidad por usuario será mayor), eso en muy pocas ocasiones sucede, ya que aproximadamente del 80% del mercado es de Android.
Nuestra recomendación es pensar primero para Android y luego en el resto.
Ahora la pregunta del millón es ¿por qué entonces los usuarios de iPhone gastan más en aplicaciones que los usuarios de Android?
Según Experian, un grupo global de servicios de información, los usuarios de iPhone pasan en promedio de 20 a 30 minutos más al día en sus dispositivos en comparación con los usuarios de Android. También su gasto en el comercio móvil es mayor.
Los estudios demuestran que cuanto más bajo es el precio del hardware, menos gasta el usuario en aplicaciones y software. La lógica nos indica que los usuarios de gama baja no compran muchas aplicaciones porque no buscan tanto valor en su teléfono como lo hace un usuario de Android o iPhone de gama alta. Las personas que poseen Android, en su mayoría, viven en países en desarrollo. Esto significa, que las compras de aplicaciones con tarjetas de crédito es mucho menor que en los países del primer mundo.
LA LEALTAD A APPLE ES SINÓNIMO DE LEALTAD A LAS APPS
Otra razón por la que los usuarios de iPhone gastan más en la App Store se debe a su mayor lealtad a la marca. Según una encuesta reciente de Morgan Stanley, el 92% de los usuarios de iPhone dicen que su próximo teléfono seguirá siendo Apple. Esto es un aumento del 6% en comparación con 2018.
En cambio los usuarios de Android, al hacerles la misma pregunta, tenían solo un 77% de probabilidades de volver a Android.
ESTO NO SERÁ DE POR VIDA
Aunque los usuarios de iPhone han gastado históricamente más en aplicaciones que los consumidores de Android, las tendencias indican que esta brecha se está reduciendo. El nivel de satisfacción del usuario en iOS y Android hoy en día se está nivelando, esto sumado a que la popularidad de las aplicaciones iOS de pago ha disminuido; y lo que alguna vez representó el 74% de las aplicaciones en la App Store de 2008, ahora el 78% de las 2.2 millones de aplicaciones en la App Store son gratuitas. Puedes ver también el artículo ¿Cómo se gana dinero con una app?
Mientras tanto, Google Play Store ha comenzado a ver mayores tasas de aplicaciones compradas, gracias a un proceso de compra simplificado que incluye créditos prepagos y tarjetas de regalo.
A medida que el mercado de aplicaciones madure, veremos cómo esto se reflejará en los futuros hábitos de compra de los usuarios de iOS y Android.
¡La buena noticia es que existen otros tipos de apps, las llamadas aplicaciones móviles nativas y las híbridas! Esto es una excelente alternativa para abarcar cualquier mercado y encima a un menor coste de desarrollo.
Las aplicaciones nativas son aquellas desarrolladas únicamente para SO móviles (Android o iOS). Para Android se utiliza lenguaje de programación Java, mientras que para iOS se hace uso de Swift u Objective-C.
Cuando hablamos de aplicaciones híbridas nos referimos a aquellas que utilizan tecnologías como HTML, CSS y JavaScript.
¿Qué es mejor desarrollar una aplicación nativa o híbrida?
Porque cada proyecto es diferente, la decisión final siempre dependerá de la orientación que te den los expertos en desarrollo con los que decidas trabajar. De igual manera podemos orientarte con las consideraciones siguientes:
- Si es una app de videojuego y necesita mostrar gráficos renderizados 2D o 3D, existen “works” multiplataforma como Unity, Unreal, Libgdx, coco2D.
- Si no relevante la estética en cuanto a la apariencia y la rapidez, un desarrollo híbrido podría ser la mejor opción.
- Si tu app va lanzarse para más de un SO móvil, considera hacerla híbrida.
- Si tu app va utilizar funcionalidades genéricas de una aplicación (sin variar sus funciones), entonces te conviene una App híbrida.
- Si tu app necesita acceder al hardware del dispositivo (como el sensor de huellas o el desbloqueo facial), mejor será que tu app sea nativa.
Si lo que quiere es crear una App para su negocio, de igual manera puede hacerlo, ya que el desarrollo de móvil apps para gestión, fidelización y marketing tiene precios muy razonables y accesibles, que encajan perfectamente en el presupuesto de cualquier negocio; y con KUBO S.A.S siempre se puede flexibilizar la inversión.
Uno de los factores más importantes para crear una aplicación móvil profesional de calidad, es buscar a una empresa con experiencia en programación y desarrollo de Apps. Kubo S.A.S le ofrece una amplia experiencia con más de 10 años en mercado y más de 160 proyectos desarrollados que se ajustan a las necesidades de nuestros clientes.
Nuestro equipo estará complacido de responder cualquier pregunta que tenga al respecto y sobre el desarrollo de móvil apps. Después de todo, estamos en la plena capacidad de guiarlo de la mejor manera, para desarrollar la aplicación que mejor se adapte a las necesidades de su empresa, le ayudaremos y guiaremos durante todo el proceso.
Kubo es la agencia de desarrollo de aplicaciones y productos digitales ideal que puede ayudarte a comprender mejor el potencial que puedes obtener con tu proyecto.
¿Estás listo para explotar todo el potencial de tu Organización ó Startup?
Contáctanos, hablemos de negocios y empezamos a trabajar. ¡Así de fácil!