¿Sabes que es el comercio electrónico y cuál será su tendencia en los próximos años?
eCommerce o comercio electrónico significa comprar y vender bienes, productos o servicios a través de Internet.
El auge de las compras en línea, continúa motivando a los negocios a estar en capacidad de ser más competitivos y responder a las necesidades del cliente moderno, ofreciendo mejoras a la experiencia de compra.
Cuando un negocio se decide evolucionar hacia el comercio electrónico, comienzan las interrogantes: ¿Cómo voy a vender mi producto o servicio?, ¿Qué estrategia puedo identificar para mi nicho de mercado?, ¿Cuáles son sus expectativas?. Sabemos que quedarse atascado en estos dilemas es una de las principales razones por las que muchos negocios no terminan de dar el salto.
Existen soluciones de eCommerce como los marketplace tipo Mercado libre y Amazon, entre los más populares, y otras personalizadas y adaptables como lo es Bazzaio. Esta plataforma te permite crear y gestiona tu tienda virtual desde cualquier dispositivo.
Debemos destacar que cualquier tipo de negocio se adapta a cualquier tipo de eCommerce, solo debes saber en cual ubicas a tu compañía. Si vendes productos para empresas, usuario final o si eres proveedor, puedes adaptar perfectamente tu modelo de negocios a una plataforma de comercio electrónico.
Entre los modelos más conocidos se clasifican de acuerdo al modelo de negocio, entorno, los involucrados, características, ventajas y desventajas; podemos mencionar los siguientes:
- Business-to-Business (B2B)
El eCommerce B2B se produce cuando se realiza una transacción entre dos empresas.
Modalidades:
- De empresa a empresa
- Mercado en el que el comprador busca proveedores
- Empresa a consumidor (B2C)
Cuando las tiendas venden productos a los consumidores directamente, es decir, personas como tu y yo.
El comercio minorista en línea (incluido el dropshipping) generalmente funciona en un modelo de empresa a consumidor, como por ejemplo la plataforma Bazzaio.
Ventajas:
- El cliente accede a la tienda y a los productos desde un dispositivo electrónico, lo que facilita la compra rápida y efectiva.
- Se ofrecen precios y beneficios especiales
- Soporte al cliente de manera directa y a través de distintos medios
- De consumidor a consumidor (C2C)
El eCommerce C2C ocurre cuando el consumidor vende directamente a los consumidores. Esto ha visto un auge particular en los últimos diez años.
Sitios como depop, gumtree y shpock son un ejemplo de ello.
eBay sigue siendo el líder del mercado en este nicho, ya que se estableció en 1995.
- De consumidor a empresa (C2B)
Los modelos de consumidor a empresa son un poco menos comunes en el comercio electrónico. Esto se materializa cuando un consumidor vende o aporta dinero a una empresa.
Las empresas que utilizan crowdsourcing o una campaña de Kickstarter para financiar sus negocios caerían bajo el soporte de C2B.
- Empresa a Administración (B2A)
Este tipo de eCommerce ocurre cuando las transacciones se realizan en línea entre empresas y la administración pública.
Esta área tiende a involucrar una variedad de servicios tales como seguridad social, empleo y documentación legal.
Este tipo de comercio electrónico ha experimentado un aumento en los últimos años debido al aumento de la inversión en gobierno electrónico.
- De consumidor a administración (C2A)
Implica todas las transacciones entre personas individuales y la administración pública.
- F-Commerce
Es la abreviatura de “eCommerce de Facebook”. El popular sitio de redes sociales proporciona una audiencia cautiva para realizar transacciones comerciales, y muchas pequeñas empresas confían más en su presencia en las redes sociales que en los sitios web tradicionales. Este tipo de comercio electrónico también es una variación de las transacciones B2C y está estrechamente relacionado con el comercio móvil.
Muchos usuarios de Facebook acceden al sitio a través de sus teléfonos, y las empresas a menudo proporcionan enlaces a opciones de compra en línea a través de sus páginas y publicaciones. Este tipo de comercio también involucra a otras redes sociales, como Instagram y Twitter.
- M-Commerce
M-commerce es la abreviatura de “eCommerce móvil”. Puede decirse que es en gran parte una extensión de las transacciones B2C. Gracias a la rápida penetración en dispositivos móviles ha abierto nuevas vías de comercio electrónico para los minoristas.
Uno de los ejemplos más comunes de m-commerce es la emisión de boletos electrónicos. Los boletos aéreos, boletos de cine, boletos de tren, boletos de juegos, boletos para eventos deportivos y casi cualquier tipo de boletos se pueden reservar en línea o a través de aplicaciones móviles . En lugar de imprimir o recibir un boleto en papel, eres gentil con el medio ambiente implementando la tecnología.
El eCommerce ha llegado a un nivel de madurez que está revolucionando los sistemas de compra / venta tradicionales, introduciendo nuevas estrategias, técnicas y modelos para optimizar las transacciones digitales, mejorando así la experiencia de los clientes.
Al menos durante los próximos años y antes de un nuevo cambio en los modelos de venta digitales, el e-Commerce continúa evolucionando constantemente, es por esto que las empresas requieren de profesionales con conocimientos no solo en el área comercial, sino en el ámbito tecnológico que estén dotados de habilidades estratégicas digitales.
Lo que se ha podido observar acerca de las tendencias actuales del comercio en Internet, es que aunque lleva en auge desde hace varios años, esto sigue en crecimiento debido a nuevos paradigmas.
Las compras online ya no se están dirigiendo solo a las generaciones más jóvenes, y la brecha en cuanto a diferencia de edad es cada vez más estrecha. De acuerdo a datos estadísticos, hay muchas personas mayores de 65 años que utilizan Internet, por lo que las compañías que estratégicamente desarrollen un marketing orientado únicamente al nicho de nativos digitales, estarán desaprovechando el potencial de estos clientes.
Las personas mayores tienden sobre todo a las compras relacionadas a la salud y bienestar, recibiendo medicamentos o servicios directamente en sus hogares. En el caso de ropa y calzado, prefieren ir a un comercio físico. En cambio, los jóvenes de entre 14 y 29 años son más asiduos a los medios digitales para realizar sus compras.
Uno de los mayores desafíos para el comercio electrónico es la innovación en cuanto a la experiencia de compra y personalización de la misma. La tendencia, a su vez, dirige las ofertas y a los anuncios específicamente a personas con ciertos intereses y comportamientos. El objetivo de muchos usuarios es adquirir beneficios con condiciones especiales, ya sea con tarjetas de regalo, descuentos, un trato individual y sugerencias de compra adecuadas.
¿Que se espera conseguir con esto? Sin duda, clientes que se identifican, fidelizas y se comprometen con la marca.
La análitica web juega un papel fundamental, con Google Analytics puedes recopilar datos de tus clientes y registrar el comportamiento de venta, navegación, preferencias de productos y sobre si estos están dispuestos a pagar por productos determinados, lo cual te permite optimizar tu tienda online para próximas visitas. De esta forma obtendrás mayor información sobre las preferencias de productos o servicios de tus clientes.
Las compras online ya se están convirtiendo en un hábito, como ir por el pan a cierta hora para encontrarlo fresco, efectuándose cada vez más desde dispositivos móviles. Sin embargo, las transacciones en este formato se vuelven algo turbias por temas como las malas conexiones de red, tiendas no optimizadas para estas versiones, interfaces poco intuitivas y muchos otros factores, que sin una asesoría previa, pudiesen llevar al fracaso del proyecto.
Actualmente y en vista de la constante evolución tecnológica, con el nuevo estándar móvil 5G (inicialmente en algunos países), los dispositivos móviles adquirirán una mayor importancia para los clientes. Asimismo, la publicidad que reciben los consumidores del sector móvil pasará a ser cada día más lucrativa. Gracias a los datos de geolocalización mejora el targeting, por lo que las empresas pueden presentar ofertas basadas en su ubicación y así atraer a los clientes hacia el comercio más cercano.
Todo esto no significa que el comercio físico haya desaparecido. Existe un nuevo tipo de compra, que presagia buenos augurios para el mundo del retail, el servicio Click & Collect. Los clientes intercalan el medio online con el offline y aprovechan la flexibilidad que ofrece el comercio electrónico para realizar su compra desde su casa, el trabajo o cualquier otro lugar a través de su dispositivo móvil (Click), y la calidez propia de la tienda física donde podrá, más tarde, recoger (Collect) cómodamente a la hora de su elección el producto adquirido.
El marketing omnicanal está, por lo tanto, a la orden del día para enriquecer cada día más la experiencia de compra de los clientes.
Por lo tanto, quien esté presente en todos los canales puede llegar a un número mayor de posibles compradores, aumentar la satisfacción de los mismos, desarrollarse tanto en el ámbito del B2B (relaciones comerciales entre empresas) como en el del B2C (negocios entre empresas y consumidores), mientras tanto el eCommerce va ganando importancia a través del progreso y de las tecnologías innovadoras.
Para concluir
Elegir la plataforma de comercio electrónico adecuada puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso de una tienda en línea, y Bazzaio de la mano con Kubo se rige bajo el precepto de productos exitosos es igual a clientes exitosos.
Soluciones tecnológicas de alta complejidad es lo que nos caracteriza y Bazzaio es un claro ejemplo de uno de nuestros proyectos de tienda online destacados de la agencia. Si deseas potenciar tu negocio y no dispones de una solución de comercio electrónico de calidad, Kubo S.A.S. es el aliado tecnológico ideal que te brindará el acompañamiento que necesitas.
El equipo de trabajo de la compañía orienta al cliente en los procesos de creación, diseño y análisis de todo lo que implica desarrollar una plataforma virtual y luego dejamos que los excelentes resultados hablen por nosotros.