Las pymes en latinoamérica se encuentran entre las empresas más afectadas por la crisis sanitaria mundial. A continuación, presentamos consejos a estas pequeñas empresas sobre la mejor manera de soportar los próximos meses.
La producción de la economía, el Producto Interno Bruto (PIB), se desplomó un 33%, la razón principal fue el lockdown mundial que obligó a muchas empresas a cerrar.
Las pymes producen aproximadamente la mitad del PIB del sector privado y emplean aproximadamente a la mitad de todos los trabajadores del sector privado.
Dominan sectores como servicios no profesionales, restaurantes, peluquerías, gimnasios y tintorerías, por ejemplo. La dramática reducción de las ventas experimentada por la mayoría fue un shock que exigió una respuesta inmediata.
Los ingresos por ventas pagan las facturas, incluidos los salarios, pero eso prácticamente se detuvieron para muchas pymes.
Los propietarios respondieron rápidamente, recortando el empleo de forma espectacular y repentina. Tomando como referencia las acciones tomadas por empresarios estadounidenses, más de 20 millones de trabajadores fueron despedidos.
Millones han regresado al trabajo, pero el empleo total todavía está a más de 10 millones por debajo de los niveles de febrero (el pico de la última expansión) y es probable que tarde años en recuperarse.
Los próximos meses serán difíciles para las pymes, pero será posible sortear la tormenta y salir de ella poniendo en práctica algunos consejos:
¡Es el momento de actuar!
-
Pymes: Pregunta a los expertos.
Tus empleados conocen el negocio mejor que nadie. Podríamos llamar a tus colaboradores “expertos”. Si hay una idea sobre cómo pivotar o reestructurar la empresa, vendrá de parte de ellos.
-
Encuentra fuentes de liquidez y acceso a capital
Las pequeñas empresas dependen especialmente del flujo de caja. Una mala semana de ventas o una factura inesperada pueden ser lo suficientemente perjudiciales, y mucho menos verse obligados a cerrar por completo o cambiar a trabajadores remotos.
Los costos generales, incluida la nómina, el alquiler y los servicios públicos, dejan poco efectivo para las empresas. Es especialmente evidente en los primeros cinco años de existencia de una empresa
-
Siempre debes estar abierto a cambios importantes
Es posible que descubras que la mejor oportunidad de supervivencia de tu empresa proviene de un modelo comercial o línea de productos completamente diferente.
Tienes que estar dispuesto a aceptar el cambio y estar abierto a una nueva dirección. Todo lo que se necesita es una buena idea.
En Kubo sas creemos que cuando la reactivación comercial esté mucho más consolidada, habrá pequeñas empresas que florecieran porque lograron dar un giro a la visión que tenían de su negocio.
Te puede interesar: Web vs App ¿Cuál es mejor para mi startup?
-
Contradecir a la manada.
Si todo el mundo está haciendo lo mismo, ve en contra de la corriente. Piensa en cosas que la gente aún no esté haciendo y apoyate en la tecnología.
-
Invierte pensando en una posible recesión.
No solo hay opciones de préstamos disponibles para las pymes durante y después de una crisis, sino que seguirán existiendo ayudas de fuentes públicas y privadas en la recuperación económica.
Si tienes tiempo libre, úsalo. Dedica este tiempo a recalibrar tus planes comerciales. Trabaja en los fallos del sitio web que necesitas solucionar desde hace mucho tiempo pero que nunca habías tenido la dedicación.
Si quieres probar con publicidad de pago, ahora es el momento perfecto para invertir en SEM, ya que las tasas de pago por clic han caído en todos los ámbitos. Incluso si tu empresa tiene un producto que no es algo que la gente quiera comprar ahora, recordarán tu negocio.
Las empresas que hacen publicidad ahora se mostrarán como negocios sólidos.
-
SOS. Pide ayuda.
Pedir ayuda como propietario o empresario de una pyme a veces puede hacerte sentir vulnerable. Sin embargo, es sorprendente lo que pueden hacer tus vecinos, amigos, incluso extraños en las redes sociales cuando pidas ayuda de manera simple y genuina.
Siempre que experimentes un cambio en tu negocio, no solo durante tiempos difíciles, sino durante cualquier tipo de cambio que te deje con preguntas, acude a personas que te rodean y pide consejo.
Comunícate con mentores y asesores de confianza para hacer preguntas de tipo legal o financieras. Es posible que te sorprendas del apoyo que recibirás.
-
Tómate el tiempo para diseñar estrategias
La mayoría de las empresas tienen más tiempo libre. Úsalo como una oportunidad para desarrollar nuevas estrategias, mejorar la eficiencia y desarrollar las habilidades de comunicación del personal.
Pregúntate: “¿Qué puedo hacer para mejorar el negocio?” Obtén información de tus colaboradores, colegas y asesores de confianza.
Revisa y mantén la auditoría de todo. Siempre hay margen de mejora en algún proceso, llegó la hora de encontrarlo.
-
Protege tu empresa de las amenazas
La mayoría de las empresas han optado por trabajadores remotos durante este tiempo. Trabajar desde casa hace posible que surjan al menos algunos negocios. Pero también aumenta la vulnerabilidad a los ciberataques.
En los últimos cuatro (4) meses hubo un aumento en las estafas de phishing y otras amenazas. Las empresas deben cuidar ahora más que nunca sus recursos digitales. El primer paso es usar una VPN al realizar cualquier trabajo en línea.
Una red privada virtual crea un túnel encriptado entre tu dispositivo y los sitios web que visitas. Evita que los piratas informáticos y terceros controlen tu actividad en Internet.
Las soluciones de nivel empresarial también facilitan el acceso a tus recursos en línea a los dispositivos conectados a la red.
No olvides educar también a tus empleados sobre las amenazas. Muchas violaciones de datos ocurren porque un empleado inconsciente hace clic en un enlace de correo electrónico o descargar malware por accidente.
Empieza por aumentar la seguridad de la cuenta con autenticación de dos factores y otras herramientas de gestión de identidad.
Finalmente, protege todos los activos tanto localmente como en la nube con un servicio de cifrado de archivos. Garantiza que solo tu o las personas a las que autorices puedan acceder a datos comerciales confidenciales.
Para concluir
Los tiempos pueden ser un poco oscuros. Pero recuerda lo que sucede siempre después de una crisis, lo que vendrá es un crecimiento económico explosivo sin precedentes. Prepara a tu pyme para el éxito en el futuro adoptando estas estrategias ahora.
Kubo es el aliado tecnológico ideal que ayuda a las empresas a través del desarrollo de plataformas digitales a generar un impacto positivo en las personas y en las organizaciones.