En cuanto a servicios de software, gigantes tecnológicos como Google, Microsoft y HP han abierto sus centros innovadores en Colombia. Colombia ahora también cuenta con un ecosistema robusto para nuevas empresas de tecnología.
En el primer trimestre de 2016 ingresaron a Colombia unos $4.300 millones en IED (Inversión extranjera directa), casi un 160% más que en el mismo período de 2015, según los datos proporcionados por ProColombia, organismo gubernamental encargado de promover las exportaciones, el turismo y la inversión extranjera.
¿Por qué debería considerarse a este país como su destino para la subcontratación del desarrollo de software?
Aparte de las razones que son comunes a toda la región latinoamericana, existen las que son específicas de Colombia.
- País económicamente próspero
- Colombia es uno de los seis países de mercados emergentes favorecidos (los llamados países CIVETS). Las principales cualidades de estos países son una economía diversa y dinámica, sistemas financieros sofisticados, inflación controlada, población joven y en crecimiento, mayor inversión extranjera directa y ubicaciones geoestratégicas.
- Colombia tiene la cuarta economía más grande de América Latina. En el índice de facilidad para hacer negocios del Banco Mundial, en 2016 el país ocupó el segundo lugar entre los países de América Latina y el Caribe.
Además, Colombia lleva a cabo el programa de infraestructura más grande de América Latina (alrededor de $5.5 mil millones), lo que también brinda múltiples oportunidades a los inversionistas extranjeros.
Todos estos factores, más el hecho de que el gobierno haya flexibilizado los requisitos financieros para la creación de empresas, contribuyen a considerar a Colombia como una ubicación empresarial muy favorable. Esta tendencia es evidente también en el mercado de desarrollo y subcontratación de software.
Alto nivel de educación en TI
Imagen de un moderno salón de la Universidad de los Andes en Colombia.
Colombia tiene más de 50 universidades. Siete de ellas figuran entre las mejores del mundo.
Más de 13.000 ingenieros y profesionales técnicos se gradúan en Colombia cada año y se incorporan a la fuerza laboral en el campo de TI, que ya cuenta con más de 340.000 profesionales de TI.
Gracias al alto nivel de educación en TI y la fuerza laboral de talentos familiarizados con una variedad de tecnologías y procesos de desarrollo, Colombia fue identificada por la firma estadounidense de investigación y asesoría Gartner como uno de los 30 países principales en servicios offshore en todo el mundo desde 2010.
Apoyo gubernamental al sector de servicios de software
Hay más iniciativas que apoyan al sector TI para los servicios de software, así como al desarrollo tecnológico del país.
Te puede interesar: ¿Qué es el Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma?
Aquí mencionamos dos de estas iniciativas iniciadas al más alto nivel:
Los servicios de software y TI hacen parte del Programa de Transformación Productiva, una iniciativa del gobierno que tiene como objetivo facilitar y apoyar al sector de servicios colombiano y promover la estrategia de desarrollo y crecimiento.
El Plan Vive Digital fue creado en 2010 por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Tiene como objetivo apoyar el desarrollo tecnológico y de TI al acercar Internet al público e impulsar las plataformas digitales y sus 4 componentes principales: infraestructura, servicios de TI, software y usuarios.
Las estadísticas muestran que un porcentaje impresionante: el 99,8% de las empresas en Colombia se han digitalizado desde el inicio del plan.
Optimismo y entusiasmo
Los colombianos son conocidos por su optimismo y entusiasmo, que pueden ser muy importantes para llevar a cabo con éxito tareas complejas y desafiantes. Ofrecen soluciones a la medida y siempre encontrarán formas de hacer que las cosas funcionen. Definitivamente, esta actitud es necesaria en proyectos de desarrollo de software exigentes.
Desde 2008, Kubo S.A.S. es una de las agencias digitales más destacadas de Colombia. Con sede en Bogotá nos especializamos en trabajar con el desarrollo de aplicaciones empresariales y el desarrollo de software personalizado. Nuestros desarrolladores son excepcionales en la creación de aplicaciones de alta calidad y complejidad.
¿Estás Interesado en desarrollar tu app con nosotros? Envía un correo electrónico a contacto@kubo.co para programar una llamada. También puedes dejarnos tu solicitud en nuestro formulario de contacto.