Bienvenido a la segunda entrega de este artículo donde te mostramos algunos aspectos fundamentales del desarrollo para Android vs iOS.
Para ponerte en contexto, en la primera parte miramos aspectos básicos. Te dejamos el enlace aquí por si no lo viste.
Lenguaje de programación
Mientras que las aplicaciones de Android se crean principalmente con Java y con Kotlin, las aplicaciones de iOS se crean con Swift.
La principal diferencia entre los dos lenguajes de programación es que el desarrollo de aplicaciones iOS con Swift requiere escribir menos código y, por lo tanto, los proyectos se completan más rápido que las apps creadas para Android. Swift también permite interfaces de alta interacción.
Con Java, se puede realizar trabajo de servidor y desarrollo web, así como desarrollo de aplicaciones móviles multiplataforma.
Diseño distintivo
Los principios de diseño de iOS son diferentes de los diseños de Android porque están hechos para variaciones limitadas de tamaños y resoluciones de pantalla, disponibles para una menor cantidad de dispositivos.
Por el contrario, para Android se debe adaptar su estrategia de diseño para cada dispositivo y tamaño de pantalla.
Además, existen diferencias en las interfaces de los dispositivos, que no solo afectan la apariencia, sino también la experiencia del usuario y su recorrido por la app.
Te puede interesar: Crear app para domicilios
Tiempo de desarrollo Android vs iOS
Es difícil hacer un pronóstico de la velocidad y la rentabilidad del desarrollo de aplicaciones de Android vs iOS.
Sin embargo, si necesitas planear el tiempo y el costo, estos son los factores que debes tener en cuenta:
- Debido a la complejidad del código y la variedad de dispositivos, las aplicaciones de Android tardan un 30% a 40% más en desarrollarse.
- Un tiempo de desarrollo más largo generalmente equivale a costos más altos.
- Las aplicaciones de iOS tienen un proceso de aceptación más estricto revisado por expertos de la App Store (hasta una semana), mientras que las aplicaciones de Android pueden pasar por múltiples presentaciones en períodos de tiempo más cortos y se realizan automáticamente.
Los usuarios de Android dominan la cuota de mercado.
La ventaja de lanzar tu app de forma gratuita en Android es que podrás obtener más descargas. Sin embargo, es posible que tus usuarios no estén tan comprometidos ya que no están invirtiendo nada en la descarga.
La clave es encontrar una forma de obtener dinero de las personas que más usen tu app. Podrías cobrar por actualizaciones y servicios premium para una mejor experiencia.
Hasta aquí la segunda parte. ¡Nos vemos pronto en la tercera entrega!